lunes, 11 de enero de 2010

El monstruo Nian

Imagen

El temido monstruo Nian.

El origen del mito:

Este mito tiene sus raíces en la cultura china.

Imagen

Estilo de Nian sureño con estilo de león, unicornio y buey.

Imagen

Estilo de Nian norteño en una tumba de la dinastía Ming.

¿Quién es Nian?

Nian es un monstruo carnívoro el cual posee una gran fuerza. Sobre su gran cabeza reposan dos cuernos muy afilados.

¿Dónde vive?

Habita en las profundidades del mar y suele dormir en ellas durante todo el año.

Con la víspera del Año Nuevo Chino, el monstruo Nian despierta de su aletargado sueño y sube a la superficie para devorar el ganado y a todos los seres humanos que encuentra a su paso.

Cuando esto sucedía, los habitantes que vivían en los pueblos costeros de china solían refugiarse para que así el monstruo no les encontrara y les devorase.

La leyenda del monstruo Nian.

Víspera del del Año Nuevo chino un hombre cuyos cabellos tenían un color gris apareció un buen día en un pueblo. El forastero anuncio a todos los habitantes del pueblo su propósito de pasar la noche fuera y dar caza a la bestia que hasta el momento había aterrizado a tantas personas.

Los habitantes del pueblo, asustados por semejante idea, intentaron persuadir al forastero indicándole que aquella era una idea descabellada. Pero el forastero estaba empeñado en acabar con el monstruo por lo que se negó a escucharles. Los aldeanos cesaron en su empeño de convercerle de que se quedara con ellos.

Como cada año la bestia resurgió del fondo del mar para alimentarse de los aldeanos y del ganado. Puso rumbo al pueblo, pero cuando llego allí se llevo una gran sorpresa. Una enorme ristra de petardos y fuegos artificiales se encendió a su paso. El sonido y los destellos eran tan fuertes y ensordecedores que el animal asustado salio huyendo del lugar.

Cuando los habitantes del pueblo regresaron a sus casas comprobaron que todo estaba tal y como lo habían dejado. El monstruo no había destrozado sus hogares. La mayor sorpresa que se llevaron los aldeanos fue que el hombre que les había ayudado tampoco estaba por ninguna parte. Lo único que hallaron fueron tres elementos preciosos con los cuales había logrado dar caza a la bestia.

Los aldeanos estaban convencidos de que aquel misterioso forastero era un dios que había venido a la tierra para ayudarles en su guerra contra el monstruo Nian.

La víspera de cada Año Nuevo
, todos los chinos del país salen a recibirlo colgando banderas rojas y lanzando petardos durante toda la noche, para que así el monstruo no suba a la superficie para devorarlos.

El año de Nian.

Para los chinos la palabra Nian significa Año Nuevo. Y cada primavera en algunas regiones celebran la llegada de este ser.

Imagen

El Año Nuevo en China.

Aunque para los chinos el Año Nuevo debería llamarse “Paso de Nian”, o “Gou Nian” en chino, esta celebración paso a llamarse “Festival de la Primavera”. El nombre se cambio cuando el Partido Comunista Chino tomo el poder de su país. Una pena la verdad.

A medida que el tiempo va pasando, muy poca gente recuerda ya esta leyenda, aunque algunos aldeanos se niegan a olvidar sus costumbres y tradiciones populares pues la víspera del Año Nuevo chino salen a la calle para lanzar petardos y encender luces para que así Nian se mantenga alejados de ellos. No vaya a ser que el día menos esperado el animal regrese y los devore a todos.

Este reportaje ha sido escrito por: Akasha Valentine © 2010.
Las fuentes empleadas han sido: http://es.wikipedia.org/, http://viajechina.es/ano-nuevo-en-china.html y http://sobreleyendas.com

¡Feliz Año 2010!



Hola a todos los lectores y seguidores de este blog. Hasta ahora me ha sido imposible pasarme por el blog para felicitaros el año, pero mejor tarde que nunca. Así que feliz año 2010 a todos.

Un saludo.

Akasha Valentine. http://www.akashavalentine.com/akasha/

martes, 24 de noviembre de 2009

Los fuegos fatuos

Escrito: Akasha Valentine. (www.akashavalentine.com)
Fuentes: http://bharrypotter.galeon.com y http://es.wikipedia.org




El origen del mito.


Este mito tiene sus raíces en la cultura rural europea. Concretamente está muy arraigada en la cultura gaélica y eslava.

¿Qué son los fuegos fatuos?

- Los fuegos fatuos son espíritus malignos. Estos seres pueden haber sido en su anterior vida seres humanos o criaturas sobrenaturales. Para muchos otros, los fuegos fatuos son los espíritus de niños sin bautizar o nacidos muertos que están entre el cielo y el infierno revoloteando sin cesar.

- El mito de los fuegos fatuos en la era moderna se relaciona con la salamandra, que es un tipo de espíritu que ha estado ligado al ser humano en algún momento anterior a su vida.

- Otra teoría sobre este mito dice que los fuegos fatuos son un tipo de hadas que pueden haber sido almas humanas o no.

¿Dónde viven?

Estas criaturas suelen habitar los pantanos y las marismas.

¿Cómo son?

Son como bolas de luz con un débil brillo. Miden alrededor de un metro y poseen una gran inteligencia. Tienen el don de cambiar de forma y color a voluntad. Son ágiles y pueden volar y flotar inmóviles en la misma posición el tiempo que deseen.

Casi nunca suelen luchar cuerpo a cuerpo, les gusta más engañar a la gente y atraerla hacia los pantanos. Pero si deciden enfrentarse cuerpo a cuerpo, emiten una luz de color azul. Uno de sus ataques más conocidos son las descargas eléctricas.

¿Cómo se comunican con otros seres de su misma raza?

Suelen comunicarse a través de la intensidad de luz que emiten sus cuerpos. De esta forma, sólo otros fuegos fatuos podrán saber de sus hermanos. Y para comunicarse con otros seres lo que utilizan son una serie de sonidos fantasmales.

¿Qué comen?

Miedo. Concretamente se alimentan de la energía que desprenden los cerebros de sus víctimas cuando se ven presas del miedo y de una muerte segura.

Sus ataques

Los fuegos fatuos suelen conducir a sus víctimas hasta lugares como pantanos y zonas de arenas movedizas. De esta forma se aseguran de que su víctima tenga una muerte lenta y aterradora.

¿Cómo se les puede matar?

La forma de matarlos es golpeándoles con una vara de serbal, o bien con algún tipo de hechizo, pero esto último puede que no de mucho resultado.

Leyendas populares sobre los fuegos fatuos.

Este tipo de leyendas es muy común en las Islas Británicas. A continuación introduciré una pequeña muestra de algunas de estas leyendas populares que consideraban a los fuegos fatuos como criaturas maliciosas.

1.- William Wirt Sikes recoge en su libro"British Goblins" una leyenda galesa que habla sobre un campesino que regresaba a su casa al anochecer cuando avisto una brillante luz moviéndose justo delante de sus narices. Se acerco un poco más y gracias a una linterna consiguió divisar lo que parecía una pequeña figura oscura. El campesino sin darse cuenta acabó siguiéndola alejándose así varias kilómetros de su casa.

Cuando el fuego fatuo se detuvo, dejó al campesino atrapado en un sima. La maliciosa criatura se elevó en el aire, le sonrió de forma maliciosa y le apagó la luz. El pobre campesino estaba lejos de su casa, desorientado y sin luz para ver el peligro que corría pues estaba al borde de un precipicio.

2.- La segunda leyenda habla sobre un leprechaun (es un tipo de duende irlandés) guiaba a aquellas personas que mostraban la suficiente valentía como para encontrar las riquezas de éste.

3.- La tercera leyenda, nos habla de que si un viajero se perdía en un bosque y se encontraba con un fuego fatuo éste podía tomar dos opciones: Si el viajero se portaba bien con él, el fuego fausto le ayudaba a salir del bosque, si por el contrario le había tratado mal le hacía adentrarse aún más en el interior del bosque y así dejar aún más perdido al viajero.

4.- Esta leyenda nos llega de manos de Katherine Briggs que nos cuenta la historia de Will y San Pedro.

Will era un herrero muy malvado, al que San Pedro le dio una segunda oportunidad para entrar en las puertas del cielo. Pero Will era un hombre de corazón negro, por lo que su alma no fue salvada y acabo vagando por la Tierra, hasta que el diablo se percato de él. Fue entonces cuando este le dio un único carbón ardiente para que Will pudiera calentarse y así atraer a los viajeros imprudentes al interior de los pantanos.


Los fuegos fatuos en la literatura.

A continuación una pequeña recopilación de algunos autores que se hicieron hueco de estas extrañas criaturas y las plasmaron en sus novelas.

1.- El cuento de Johann Wolfgang von Goethe " La Serpiente Verde y la bella Azucena" : .... Al salir delante de la puerta vio dos grandes fuegos fatuos flotando encima del bote amarrado y le aseguraron que se hallaban en los más grandes apuros y que estaban deseosos de verse ya en la otra orilla...."

2.- El poema de Samuel Taylor Coleridge “La canción del viejo marinero” describe el fuego fatuo.

Alrededor, alrededor, por un lado y por el otro
Los fuegos-de-la-muerte bailaban a la noche;
El agua, como óleos de una bruja
Ardía verde, y azul, y blanco.


3.- La novela de “Drácula” de Bram Stoker. "Jonathan Harker, es conducido por un misterioso cochero hacia un castillo durante la Noche de Walpurgis. El joven observa cómo el conductor se baja de cuando en cuando del carruaje en pos de unos fuegos fatuos que iluminan fugazmente el camino. Más tarde descubrirá que el personaje no es otro que el Conde Drácula y que seguía las luces porque marcaban el lugar de tesoros enterrados”.

4.- J. R. R. Tolkien en “El Señor de los Anillos” habla de los fatuos como luces de los pantanos en las Ciénagas de los Muertos:

Por último Sam no pudo contenerse:

—¿Qué es todo esto, Gollum? —dijo en un murmullo—. ¿Estas luces? Ahora nos rodean por todas partes. ¿Nos han atrapado? ¿Quiénes son?

Gollum alzó la cabeza. Se encontraba delante del agua oscura y se arrastraba en el suelo, a derecha e izquierda, sin saber por dónde ir.

—Sí, nos rodean por todas partes —murmuró—. Los fuegos fatuos. Los cirios de los cadáveres, sí, sí. ¡No les prestes atención! ¡No las mires! ¡No las sigas! ¿Dónde está el amo?

Sam volvió la cabeza y advirtió que Frodo se había retrasado otra vez. No lo veía. Volvió sobre sus pasos en las tinieblas, sin atreverse a ir demasiado lejos, ni a llamar en voz más alta que un ronco murmullo. Súbitamente tropezó con Frodo, que inmóvil y absorto contemplaba las luces pálidas. Las manos rígidas le colgaban a los costados del cuerpo: goteaban agua y lodo.
—¡Venga, señor Frodo! —dijo Sam—. ¡No las mire! Gollum dice que no hay que mirarlas.


J. R. R. Tolkien, «A través de las ciénagas» en Las dos torres.

martes, 13 de octubre de 2009

Las Grayas y el mito de Perseo


Escrito: Akasha Valentine(www.akashavalentine.com)

Fuente: http://memoriasdeundestierro.blogspot.com, http://es.wikipedia.org/wiki, y Catálogo de Seres Fantásticos.

¿Qué son?

Las Grayas son criaturas divinas, que provienen de la antigua Grecia. Estos seres son tres hermanas que nacieron con el pelo blanco, un ojo para las tres y un único diente que compartir.

Estas criaturas nacieron con el rostro de un anciano. Aunque algunos poetas insisten en que estas mujeres nacieron hermosas y poco a poco se fueron convirtiendo en mujeres viejas.

Los nombres de estas hermanas son: Dino (‘temor’, la anticipación del horror), Enio (‘horror’, la “Destructora de Ciudades” y Pefredo o Penfredo (‘alarma’).

Estas criaturas viven en una cueva, casi donde se encuentra el ocaso, y allí siempre es de noche.

En varias ocasiones se compara a las tres Grayas con las Moiras, Nornas Noreuropeas, o con la diosa báltica Laima y sus dos hermanas.

Su misión

La misión de estas tres hermanas consiste en vigilar el camino que conducía a la morada de las Gorgonas.

El mito de Perseo

Perseo había conseguido llegar hasta la gruta de las Grayas. Una vez allí, se encontró en el interior de la cueva de las tres hermanas. Dos de ellas dormían plácidamente, mientras que la tercera que era conocida con el nombre de Dino, vigilaba el interior de la cueva con el único ojo que las tres hermanas tenían para compartir.

Perseo, sabía que tenía que esperar de forma paciente si quería salir victorioso en esta aventura, así que se oculto tras unas rocas y espero el cambio de guardia.

Cinco horas más tarde, Pefredo se había levantado, y su hermana mayor Dino se arrancó el ojo para dárselo e irse a dormir. Perseo que no fue tonto, y vio su oportunidad salió de su escondite y les arrebató el ojo de un salto.

Las hermanas confusas y desorientadas debido a su ceguera, comenzaron a suplicarle que les devolviera el ojo, pues para ellas era lo más valioso que tenían en su poder.

Pero Perseo no cedió. Las presiono amenazándolas con que si no le revelaban el camino que conducía hasta la guarida de las gorgonas el aceró de su espada rasgaría la pupila su ojo. Las Grayas aceptaron el trato y Perseo pudo continuar su aventura.

viernes, 24 de julio de 2009

Las arpías


Las arpías son criaturas voladoras. Poseen alas de buitre, aunque su torso y su cara son los de una mujer, concretamente los de una bruja.

Tiene el cabello muy grueso, enredado, es áspero, lo que no les da un aspecto demasiado favorecedor. Suelen tener los dientes podridos. Estas criaturas nunca se suelen cambiar de ropa, por lo que el tejido suele desprender un olor nauseabundo y fétido. Son seres terribles ya que suelen causar infecciones graves a otros seres cuando les atacan con sus garras.

La forma que tienen de comunicarse entre ellas es a través de los gritos y cacareos, suelen ser terribles y desagradables. Aunque poseen un tono de voz que es capaz de hechizar a los humanos y semihumanos cuando escuchan su canto.

No siempre puede oírse este canto, ya que solo lo utilizan para atrapara viajeros ocasionales y llevarlos a sus guaridas.

Suelen vivir cerca de la costa. Sus cuevas son poco profundas y muy sucias. Ningún animal suele vivir cerca de ellas o en la misma cueva que ellas, ya que se dedican a molestar a otros seres y animales. Aunque como ventaja contra estos seres debemos de decir que son bastante cobardes ya que suelen huir con bastante frecuencia cuando se encuentran solas.

De naturaleza vengativa, suelen perseguir a un enemigo durante kilómetros.

Si queremos esconder un tesoro, el mejor escondrijo es la guarida de una arpía, aunque debemos de tener cuidado, ya que casi nunca están solas y suelen vivir en una misma cueva unas diez o doce criaturas.

No se suele dar el caso, pero suelen colaborar esporádicamente, actuando como espías para los humanos y semihumanos.


Las arpías

Hola a todos, y buenas noches. me ha costado sacar un poco de tiempo, pero he vuelto con una nueva criatura. Esta vez le toca el turno a las arpías, deseo que os guste.

Un saludo.

Akasha Valentine.

Escrito: Akasha Valentine (www.akashavalentine.com)
Fuente: http://www.seresmitologicos.net/

viernes, 3 de julio de 2009

Los contempladores


Los contempladores son unas extrañas criaturas agresivas y muy avariciosas. Su inteligencia es excepcional, por lo que no debemos de subestimarlas.

Los contempladores, a los que también se les conoce como "el ojo tirano" por su enorme ojo central que tienen en el rostro, miden un 1,83 centímetros. Tienen una boca gigantesca y grandes dientes. Alrededor de su ojo principal, nos topamos con diez ojos más pequeños que salen de la parte superior de su orbe, lo que le da una apariencia aún más temible.

El cuerpo de esta extraña y singular criatura esta recubierto de quitina, una sustancia que actuá dándole una dureza similar a la de una armadura.

Estas criaturas como ya hemos dicho anteriormente son muy agresivas y atacan a otras sin ningún motivo aparente. Para hacerlo utilizan sus tentáculos por los que utilizan potentes rayos mágicos. Con su enorme y poderosa boca se protege de los ataques, y con su ojo central utiliza un campo de antimagia.

El resto de sus ojos tienen diversas funciones entre las que se encuentran el hechizo, provocar sueño, transformar en piedra a su adversario, la telequinesis, lanzar rayos desintegradores, lanzar un rayo de muerte...

Si durante la batalla, un contemplador pierde un pedúnculo, solo tendrá que esperar una semana par que este le vuelva a crecer. Estos pendúnculos son muy útiles para pociones mágicas de levitación.

Si pierde un pedúnculo en combate, sólo necesita una semana para que le vuelva a crecer. Estos pendúnculos perdidos son muy útiles para pociones mágicas de levitación.

Una de las cosas más asombrosas que pueden hacer es la de levitar y desplazarse a voluntad por cualquier parte. Esta agilidad les permite esquivar los ataques de sus enemigos, lo que les hace ser seres muy poderosos.

Duermen en guaridas subterráneas. La forma que tienen de crearlas es utilizando su rayo óptico, para hacer tubos paralelos. Las habitaciones suelen estar unas encima de las otras.

Existe además de esta, otra raza de contempladores que habitan las profundidades marinas. Esta raza se diferencia de las demás porque tiene unas pinzas de cangrejo, además de dos ojos extra que le permiten crear ilusiones con las que engañar a sus victimas.