sábado, 22 de noviembre de 2014

La leyenda de Lorelei.

Fotografía de la roca de Lorelei en 1900.


La leyenda de Lorelei nace en el valle del Rin, considerado Patrimonio de la Humanidad desde 2.002 por la Unesco. En concreto, entre las regiones alemanas de Taunus y Hunsrück, en Valle Superior del Medio Rin, también denominado como "Romantischer Rhein" (Rin Romántico).

Aunque la agradable visión que el valle nos ofrece hoy en día puede ser enturbiada por las diferentes zonas que forman parte del río debido a sus rocosos salientes, sus aguas poco profundas y sus severas corrientes, sus visitantes pueden apreciar mediante diversos medios de locomoción (coche, barco, tren, bicilceta...) el famoso valle cuyo reconocimiento viene otorgado por el poema "Die Lore-ley" del ensayista y poeta alemán Heinrich Heine, una de las más importantes figuras del siglo XIX, y su compatriota el compositor Friedrich Silcher.

Retratos de Heinrich Heine (izquierda) y Friedrich Silcher (derecha). 


Busco en vano esto que siento
De por qué estoy tan triste y apenado;
Una historia me ha dejado sin aliento
sin descanso en éxtasis he quedado.
Fresco está el aire y oscurece
calmo está el Rin en su mover;
La cima acantilada luz parece
es el último brillar del sol atardecer.
La más pura de las doncellas sentada
allá arriba lleva a maravillar.
su dorado tesoro se mostraba;
su dorado cabello ella al peinar.
Con un peine de oro ella al usar
canta una canción ensoñadora
su melodía extraña al sonar
es intensamente abrumadora.
El pescador en su pequeña barca
apresado es en su anhelo y suspirar.
No ve las rocas no las abarca
Sólo allá arriba se pierde en su mirar.
Creo que el oleaje pronto arrojará
a ambos a su fin, a la barca y al ser;
Eso es lo que esa canción logrará
La Lorelei en hechizante atardecer.

(Extracto de la obra "Die Lore- ley".
Traducción Libre. Fuente wikipedia)

Desde entonces el valle comenzó a gozar de una buena publicidad que hasta entonces había sido enturbiada por las innumerables vidas que había segado debido a marineros incautos que se habían confiado de sus aguas.

La leyenda de Lorelei.

El risco de Lorelei (también escrito con el nombre de Loreley o Lore-Ley), narra la leyenda de una hermosa joven elevada sobre una roca, que con su dulce voz cantaba y entretenía a los marineros que ajenos al peligro se deleitaban con su voz hasta que sus barcos encallaban en las rocas y el fuerte oleaje arrastraba sus cuerpos y los ahogaba.



Otro de los mitos explica que una joven doncella virgen llamada Lore, hija de un caballero llamado Ley, esperaba contraer nupcias de un hombre del que se había enamorado. Tras pedir su mano en matrimonio, la joven Lore espero impaciente la llegada del día de su boda, pero su prometido, un hombre libertino, no se presentó a la hora acordada el día de la ceremonia, por lo que ella acabó con el corazón roto. Al no encontrar consuelo alguno se quitó la vida arrojándose al Rin desde la más alta roca. Desde entonces, todos los barcos que por allí navegaban no podían evitar oír los cantos de la joven doncella y atraídos por su voz y la belleza de su rostro morían en las traicioneras aguas.

El paso del tiempo hizo evolucionar la leyenda: un joven cansado de sufrir mal de amores quiso quitarse la vida en el mismo lugar en que siglos atrás lo hizo Lore. Tras ser engullido por las aguas, una mujer mitad humano mitad pez le rescató de la muerte mientras pedía clemencía al rey Neptuno, hablando en su nombre, definiéndose a sí misma como Loreley.

El hechizo surgió efecto y nunca más ningún barco ni marinero volvieron a encallar ni perder la vida en sus aguas.

El mito en la literatura, el mundo de cómic y la animación.

Portada del cómic 
"El órgano del diablo" (L'Orgue du Diable).


En 1801, el escritor alemán Clemens Brentano escribió el poema "Lore Lay", considerada una joya de la lírica alemana. En 1973, el novelista e ilustrador belga Roger Leloup publica su obra "El órgano del diablo" (L'Orgue du Diable), en la que su personaje femenino Yoko Tsuno tiene que resolver el misterioso caso de un hombre asesinado cerca del risco de Lorelei. Por último, el mangaka Izumi Tsubaki hace alusión al mito de Lorelei a través de un personaje femenino llamado Yuzuki Seo, cuya personalidad retorcida, sus malos modales y su carente sentido de las normas la mete en diversos problemas, aunque tiene un gran talento para la música, y su voz es extraordinaria, por lo que tiene el apodo de "Lorelei".

Este artículo ha sido escrito por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2014.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia biográfica:

- http://es.wikipedia.org/wiki/Lorelei
- http://en.wikipedia.org/wiki/Lorelei
- http://www.taringa.net/posts/info/14446652/Leyenda-de-Loreley.html
- http://www.guiadealemania.com/ruta-loreley-de-los-castillos/

Fuentes de la imagen.

- http://en.wikipedia.org/wiki/Lorelei
- http://en.wikipedia.org/wiki/File:Loreley_LOC.jpg

- http://es.wikipedia.org/wiki/Sirena#mediaviewer/File:Armitage_Siren.JPG

sábado, 24 de agosto de 2013

El mito de Ubume.

El Hyakkai-Zukan es un bestiario japones que fue creado durante el período Edo, también conocido con el nombre de época Tokugawa (1603–1867), en el que el artista Sawaki Suushi, discípulo del maestro Hanabusa Itcho (1702-1772), recogió en su obra el “Libro de los cien demonios” un compendio de monstruos y apariciones sobrenaturales. Estas criaturas folclóricas japonesas son representadas como seres aterradores y humorísticos, y sirvieron como ejemplo e inspiración a otros autores en venideras generaciones. La obra de Sawaki Suushi se finalizó en 1737, y su riqueza cultural ha llegado hasta nuestros días mediante copias de otros autores.

En uno de los rollos encontramos la leyenda de las Ubume, un Yōkai (fantasma o misteriosa aparición) que sale representado como una mujer afligida por la pena con un bebe en brazos mendigando a los transeúntes para que le den algún tipo de moneda para alimentar a su recién nacido. El espíritu errante desaparece al poco tiempo. 

LA LEYENDA DE LAS UBUME.

Ilustración del artista Sawaki Suushi. 
Período Edo.  
En la antigüedad, los fenómenos que no se podían comprender se atribuían a insólitos sucesos sobrenaturales que ayudaban a los hombres a asimilar el entorno en el que vivían. La leyenda de las Ubume narra la trágica historia de las mujeres que morían durante el embarazo, parto o después de dar a luz.

Tras perder la vida, el yōkai (fantasma) cambia su apariencia, convirtiéndose en una mujer con el cabello enmarañado, las ropas blancas algo raídas y con un aspecto en el rostro bucólico.

Existen diferentes narraciones que explican el mito del Ubume y su función en la tierra de los vivos.

Algunas leyendas cuentan que si la madre muere con su hijo en el vientre materno, éste nace tras la muerte de ella y ambos recorren la tierra permanentemente mendigando, en el caso de su progenitora, una moneda para poder alimentarle. 

En otra de las fabulas, el recién nacido es entregado de forma voluntaria por la madre a un transeúnte que le asegure que cuidará de su hijo. La persona responsable de la vida del niño poco a poco se va dando cuenta, con cada paso que da, de que el retoño pesa cada vez más y más, hasta que finalmente no puede con él y descubre que el niño se ha convertido en una pesada roca.

Algunos autores de la época narran en sus relatos que el Ubume solicita la ayuda de los viajeros para comprarles a sus hijos vivos comida y dulces. Ella les entrega una monedas que acabarán convirtiéndose en unas hojas secas cuando la persona acepte el encargo.

FOLCLORE.

Grabado del artista Toriyama Sekien. 
Originalmente la palabra Ubume servía para describir a una especie acuática de peces pequeños del mar, y fue asimilado por la mitología japonesa como un fantasma errante de una mujer parturienta. Los eruditos creen que esta fábula tiene sus orígenes en la práctica de sacrificios humanos en los Hitobashira (pilares de los edificios), donde las personas eran enterradas con vida debajo o en los alrededores de las edificaciones como diques, puentes y castillos para que aplacaran con sus oraciones la ira de los dioses y así sus construcciones quedasen protegidas de ataques enemigos o de catástrofes naturales.

La leyenda cuenta de que una madre y su hijo sirvieron como sacrificio para mantener en pie los pilares de un nuevo puente que se había edificado. Dichos mitos se han mantenido con vida desde el siglo XII hasta nuestros días, cuya leyenda sigue siendo explotada en cuentos y novelas detectivescas. 

EL TEMPLO SHOSHIN'IN.

Hoy en día, las mujeres que desean concebir una vida en su vientre o desean tener un embarazo factible acuden a orar al Templo Shoshin'in para pedirle a los restos de la estatua allí erigida del Ubume que les ayude con sus oraciones. Una vez al año, en el mes de Julio, se celebra una gran fiesta en el que se reparten dulces para después ofrecérselos al espíritu de cuya figura sólo quedan la cabeza, el torso, y las manos. No posee ninguna parte inferior y se la viste con una indumentaria de color blanco.

Esta obra ha sido escrita por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia biográfica:

  • http://en.wikipedia.org/wiki/Hyakkai_Zukan
  • http://pinktentacle.com/2008/02/edo-period-monster-paintings-by-sawaki-suushi/
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Ubume
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Hitobashira
  • http://en.wikipedia.org/wiki/Ubume

Fuentes de la imagen.

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Ubume
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Hitobashira

lunes, 24 de junio de 2013

Ek Chuah. Deidad Maya de la guerra y el comercio.

El politeísmo se basa en un sistema por el cual la actividad de un individuo dentro o fuera de una sociedad se rige en torno a la existencia de varios dioses. La civilización Maya, asentada en la región de Mesoamérica, consideraba al dios Ek Chuah como una de las diez divinidades más importantes dentro del panteón maya. De apariencia tosca y ruda, es asociado como señor de la guerra eternamente enemistado con Xaman Ek, deidad relacionada con la Estrella polar y protector de los caminos y el comercio.

Ek Chuah. La apariencia de un dios.

La ciudad amurallada de Tulum, situada en el Estado de Quintana Roo, al sureste de México, aún conserva un gran número de edificios y murales que datan del año 564, aunque la mayor parte de las edificaciones que podemos encontrar hoy en día fueron erigidas en torno al 1200 -1450 d. C. abarcando el periodo postclásico de la civilización maya.

El templo de los frescos ubicado en Tulum. 

En estos mismos vestigios los mayas representaron al dios Ek Chuah como una figura aterradora y poco agraciada; como un ser dispuesto a luchar en cualquier momento, pues su piel se coloreaba con el tono de la guerra: el negro. Su boca, concretamente el labio inferior, sufre un aumento de tamaño tosco. Posee un carácter malicioso cuando va a entrar en combate, y emplea su lanza como arma, la cual le sirve como punto de apoyo para atacar y distraer a su enemigo cuando esta entra en contacto con el fuego primigenio ubicado en el centro del cosmos.

El jeroglífico con el que se le representa es un ojo con un aro negro dentro; siendo la sexta deidad más personificada en los códices mayas escritos antes de la conquista española.

Divinidad protectora del cacao.

Theobroma cacao.
Ek Chuah, cuyo nombre significaescorpión negro”, jugó un papel importante como divinidad protectora del cacao. Se le ofrecía en el mes de Muán una ceremonia en su honor, en la cual se sacrificaban perros teñidos del mismo tono que el cacao e iguanas azules (posiblemente impregnadas con algún tipo de betún fabricado expresamente para este tipo de ceremonia) y todo ello aromatizado con incienso. También se les ofrecía a él y a las divinidades Chaac y Hobnil plumas de aves. La fiesta finalizaba con la ingesta de comida de los animales sacrificados.

Los mayas creían que su dios Ek Chuak tenía la capacidad de proteger sus cosechas y mantenerlas de forma periódica. Para los mercaderes, quienes se encargaban de distribuir los granos de cacao una vez secos y envueltos en sacos, la ayuda de sus dios era parte fundamental de su trabajo, puesto que las rutas comerciales y los caminos por los que debían desplazarse resultaban ser un recurso económico muy valioso.


Esta obra ha sido escrita por Akasha Valentine http://www.akashavalentine.com © 2013.

Las fuentes de información y divulgación corresponden a las siguientes páginas citadas. La autora permite la libre divulgación de este texto siempre que esté citada la fuente y la autoría de la misma.

Referencia biográfica:

- https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya#Dioses_mayas
- http://es.wikipedia.org/wiki/Ek_Chuah
- http://es.wikipedia.org/wiki/Tulum
- http://blog.lomas-travel.com.mx/celebraciones-mexicanas/historia-de-ekchuah-dios-guerra-el-comercio/
- http://antepasadosnuestros.blogspot.com.es/2012/03/los-dioses-mayas-ek-chuah.html
- http://www.ecomuseodelcacao.com/

Fuentes de la imagen.

- http://es.wikipedia.org/wiki/Theobroma_cacao


- http://es.wikipedia.org/wiki/Tulum

domingo, 12 de junio de 2011

EL GHUL O GHOUL


"Amine conoce a Goule". Historia de las "Mil y una Noches" de Sidi Nouman.


EL ORIGEN DEL MITO

Este mito tiene sus raíces en la cultura árabe.


¿QUÉ ES UN GHUL ?

El folklore árabe antiguo define al “Ghul ”como a una criatura maligna similar a un demonio cuya capacidad de trasmutación le ayuda a convertirse en un animal o una persona ya fallecida.


¿DONDE VIVE?

En los cementerios, de donde obtiene grandes cantidades de cuerpos en descomposición para mantenerse con vida.


EL GHUL, UNA CRIATURA PELIGROSA.

Clasificada como criatura no-muerta, comparte muchas similitudes con los vampiros. Los “Ghuls” practican la necrofagia (acto de comer cadáveres o carroña) para obtener de esta forma la apariencia de las personas ya fallecidas. Su dieta también se compone de seres humanos vivos, ya sean adultos o niños, y suelen beber grandes cantidades de sangre.

Los “Ghuls”son criaturas muy peligrosas, pues tienen la capacidad de transformarse en animales. Su especialidad son las hienas.

Si se encuentran vagando por el desierto se alimentan de viajeros extraviados a los que previamente les roban las monedas que poseen.


EL GHUL EN LA LITERATURA.

Quizás el mito más antiguo del “Ghul ”que sobrevive aún en nuestros tiempos es el citado en el libroLas mil y una noches”.


BESTIARIO, EL LIBRO DE LOS SERES FANTÁSTICOS.

El “Bestiario, el libro de los seres fantásticos” hace su propia mención de los “Ghuls” diciendo de éstos que son criaturas al servicio de los vampiros. Tanto el “vampiro como el “Ghul crean una unión de sangre para toda la eternidad. La única forma de ser libres es a través del asesinato de su amo o la negación a la ingesta de sangre durante todo un año por parte de su amo.

A pesar de que estas criaturas siguen conservando su apariencia humana pierden la capacidad de pensar o actuar por si mismas. Su apariencia humana les ayuda a camuflarse entre los seres humanos, pero lo que les suele delatar con bastante frecuencia es su mirada perdida y su forma de caminar, pues suelen inclinar el cuerpo hacia delante.


ADAPTACIÓN DE LA PALABRA.

El escritor y novelista inglés William Thomas Beckford adapto la palabra “Ghul” a “Ghoul” para su novela gótica “Vathek”, publicada en 1786.



Akasha Valentine © 2011. http:/www.akashavalentine.com

Referencias: http://en.wikipedia.org, http://eluge-desdemicementerio.blogspot.com

jueves, 9 de junio de 2011

EL REGRESO


Queridos lectores, me alegra informarles que estoy de vuelta. Ha sido un año algo complicado... Espero que sigan con nosotros y disfruten de las novedades que estoy preparando.

Un saludo.

Akasha Valentine.

lunes, 1 de febrero de 2010

DE OBRAS


PERDONEN LAS MOLESTIAS. ESTAMOS DE OBRAS. GRACIAS.

lunes, 11 de enero de 2010

El monstruo Nian

Imagen

El temido monstruo Nian.

El origen del mito:

Este mito tiene sus raíces en la cultura china.

Imagen

Estilo de Nian sureño con estilo de león, unicornio y buey.

Imagen

Estilo de Nian norteño en una tumba de la dinastía Ming.

¿Quién es Nian?

Nian es un monstruo carnívoro el cual posee una gran fuerza. Sobre su gran cabeza reposan dos cuernos muy afilados.

¿Dónde vive?

Habita en las profundidades del mar y suele dormir en ellas durante todo el año.

Con la víspera del Año Nuevo Chino, el monstruo Nian despierta de su aletargado sueño y sube a la superficie para devorar el ganado y a todos los seres humanos que encuentra a su paso.

Cuando esto sucedía, los habitantes que vivían en los pueblos costeros de china solían refugiarse para que así el monstruo no les encontrara y les devorase.

La leyenda del monstruo Nian.

Víspera del del Año Nuevo chino un hombre cuyos cabellos tenían un color gris apareció un buen día en un pueblo. El forastero anuncio a todos los habitantes del pueblo su propósito de pasar la noche fuera y dar caza a la bestia que hasta el momento había aterrizado a tantas personas.

Los habitantes del pueblo, asustados por semejante idea, intentaron persuadir al forastero indicándole que aquella era una idea descabellada. Pero el forastero estaba empeñado en acabar con el monstruo por lo que se negó a escucharles. Los aldeanos cesaron en su empeño de convercerle de que se quedara con ellos.

Como cada año la bestia resurgió del fondo del mar para alimentarse de los aldeanos y del ganado. Puso rumbo al pueblo, pero cuando llego allí se llevo una gran sorpresa. Una enorme ristra de petardos y fuegos artificiales se encendió a su paso. El sonido y los destellos eran tan fuertes y ensordecedores que el animal asustado salio huyendo del lugar.

Cuando los habitantes del pueblo regresaron a sus casas comprobaron que todo estaba tal y como lo habían dejado. El monstruo no había destrozado sus hogares. La mayor sorpresa que se llevaron los aldeanos fue que el hombre que les había ayudado tampoco estaba por ninguna parte. Lo único que hallaron fueron tres elementos preciosos con los cuales había logrado dar caza a la bestia.

Los aldeanos estaban convencidos de que aquel misterioso forastero era un dios que había venido a la tierra para ayudarles en su guerra contra el monstruo Nian.

La víspera de cada Año Nuevo
, todos los chinos del país salen a recibirlo colgando banderas rojas y lanzando petardos durante toda la noche, para que así el monstruo no suba a la superficie para devorarlos.

El año de Nian.

Para los chinos la palabra Nian significa Año Nuevo. Y cada primavera en algunas regiones celebran la llegada de este ser.

Imagen

El Año Nuevo en China.

Aunque para los chinos el Año Nuevo debería llamarse “Paso de Nian”, o “Gou Nian” en chino, esta celebración paso a llamarse “Festival de la Primavera”. El nombre se cambio cuando el Partido Comunista Chino tomo el poder de su país. Una pena la verdad.

A medida que el tiempo va pasando, muy poca gente recuerda ya esta leyenda, aunque algunos aldeanos se niegan a olvidar sus costumbres y tradiciones populares pues la víspera del Año Nuevo chino salen a la calle para lanzar petardos y encender luces para que así Nian se mantenga alejados de ellos. No vaya a ser que el día menos esperado el animal regrese y los devore a todos.

Este reportaje ha sido escrito por: Akasha Valentine © 2010.
Las fuentes empleadas han sido: http://es.wikipedia.org/, http://viajechina.es/ano-nuevo-en-china.html y http://sobreleyendas.com